Mas horas en la escuela, significa mejor educacion?

Mas horas en la escuela, significa mejor educacion?

Por Ivonne Canellada

Hace una semana fui invitada por la organizacion Stand For Children , la cual que se dedica a educar y dar poder a padres y miembros de la comunidad para mejorar la educacion en las escuelas publicas, a una junta telefonica con el CEO de las Escuelas Publicas de Chicago, Jean Paul Brizar y Monica Lee, quien es la Coordinadora Para La Iniciativa de una Dia Escolar mas Largo bajo la Oficina de Educacion de Chicago; para discutir los nuevos horarios escolares que se daran a partir de el nuevo año escolar. El se mostro abierto y amable y al parecer , dispuesto a poner manos a la obra en tratar de mejorar la educación en las escuelas publicas de Chicago. El ambiente era un poco tenso y me sentia nerviosa ya que mi unica conexion con la educacion publica es mi sobrina de once anos   que asiste a una escuela publica y que a pesar de que se esfuerza por estudiar sigue teniendo algunos problemas con matematicas, y cuando llega de la escuela llega a comer, pasa cuatro horas haciendo tarea, se baña y se duerme.

En su escuela no hay recreo y solo tiene ciencias y matematicas dos veces por semana, tiene educación física pero no tienen el programa Healthy Schools, que da comida mas nutritiva a las escuelas, y tiene arte pero no música. La razón de las horas extensas de tarea es porque en la escuela, debido al horario tan corto los maestros no les da tiempo de hacer la clase completa. De acuerdo a mi sobrina, ella estará asistiendo a la escuela de las 8am a las 3;15 a partir del nuevo ano escolar de 2012 y mi hermana esta completamente de acuerdo, porque ella prefiere a mi sobrina en la escuela el mas tiempo posible y no en la calle y esta de acuerdo que un dia mas largo seria mejor para ella. De acuerdo al nuevo sistema, las escuelas incrementaran un 30% de tiempo extra o 7.5 horas en vez de las 5.15 horas existentes.

Las escuelas serán responsables de decidir no solo sus horarios, sino de organizar sus presupuestos  y designar sus clases, las cuales incluirían mas tiempo dedicado a ciencia y matematicas, educación física o el sistema de nutrición, recreo, arte, y música. El plan es que los niños tengan mas horas de estudio para que no tengan que llevar tanta tarea a la casa y aprovechen mas en la escuela, también se quiere que los niños tengan recreo y horas de relajación porque al tener un recreo pueden socializar, jugar y los ayuda a regresar a clase con mas animo, también debido a los cortes presupuestales, clases de arte y música han sido descartadas y aunque yo antes era de las personas que no creía en arte, hoy me doy cuenta el rol tan importante en el aprovechamiento escolar de los estudiantes y es algo sumamente necesario. Los programas de después de la escuela se reducirían en tiempo y los estudiantes que necesitan ayuda tendrían tutoria  aparte de actividades normales de estos programas.

Uno se dira que esto es básico en las escuelas publicas pero esto no es la verdad. La mayoría de las escuelas publicas no tienen hora de recreo, muchas han perdido sus clases de arte y música, y el tiempo dedicado a la ciencia es de 45 minutos que se turnan entre los cinco días escolares. Algo que me llamo la atención inmediatamente es que todos los padres de familia que estaban llamando eran de areas de la ciudad donde la población es de clase media a clase alta, de escuelas en barrios como Uptown, Andersonville, Lincoln Park, y todos los padres decían que sus escuelas estaban por encima del promedi o y que por eso no estaban de acuerdo con el horario escolar nuevo.

Sin embargo, solo una persona hablo de el sur de la ciudad, y era obvio que la población Afro-Americana y e Hispana de el Sur y Oeste de la ciudad estaba una vez mas siendo excluida del conversación. Mientras los padres de barrios influyentes se quejan de que sus hijos no puede ir a sus clases de ballet y tenis, los padres de los barrios Hispanos y Afro-Americanos prefieren que sus hijos se queden en las escuelas lo mas tiempo posible porque asi sienten que sus hijos están fuera de las calles y fuera de peligro de las pandillas, las drogas y la deserción escolar.

Mientras en el norte de la ciudad las escuelas promedian un 90% de promedio en lectura y matematicas, las escuelas en el sur tiene las calificaciones mas bajas y el promedio de deserción mas alto la, al punto de que muchos estudiantes a nivel de High School tienen un nivel de lectura y matematicas  de cuarto ano de primaria. Los padres de familia de las comunidades de color están siendo ignoradas por las políticas de educación y sus escuelas están siendo cerradas por falta de avance en la educación. No se debe de ignorar el poder de padres de familia en nuestros barrios ya que al recordar la huelga de hambre de las madres de La Villita que produjo el  High School Little Village Lawndale, a la ocupación de La Casita de la Whittier Elementary School para evitar su demolición; se sabe que a los padres de familia Hispanos les importa y mucho, la educación de sus hijos.

Todos los padres de familia con quienes hable después me dijeron que ellos no estaban enterados de las juntas y que si estas se encontraban en Espanol, ellos atenderían ya que también están confundidos acerca de cómo funciona el nuevo sistema de horarios y quieren envolverse en las platicas.  La misma situación la vi cuando en una junta publica para poder establecer como se distribuirán los fondos para las artes en Chicago, eramos solo cuatro personas en un salón de casi cien y eramos los únicos Hispanos y Afro Americanos en la junta en donde una vez mas, se hizo claro la discrepancia entre barrios del Norte de la ciudad donde es de clase media y alta y donde los programas de arte gratis abundan, a los barrios de Sur y Suroeste donde no existen programas de arte y recreación adecuados para los niños.

La razón por la que esto pasa es que los padres de familias en barrios de minorías y pobres no tienen las herramientas necesarias para informarse y educarse. Muchos de ellos no acabaron la escuela y muchos mas no saben ingles, aparte de la cultura de nuestros países en las que confiamos todo en las manos de los maestros, y la situación socio económica donde muchos son padres y madres solteros tratando de sobrevivir, no les da tiempo de informarse y estar al tanto de lo que pasa en sus escuelas y sus hijos. Es importante que los padres de familia se informen a través de juntas educativas a nivel escolar y en su idioma para poder tener acceso a como va a mejorar o afectar los nuevos horarios a sus hijos, como ellos se pueden involucrar en su educación para que otras personas no venga y tomen decisiones por ellos y estén al tanto de cómo los nuevos horarios serán mejor para sus hijos.

Written by on March 20, 2012

Filed Under: